NO MIRES ARRIBA: sátira a una sociedad egoísta y escéptica a los problemas globales y su resultado
- Revista Politique
- 27 mar 2022
- 3 Min. de lectura
En la 94.ª edición de los Premios Óscar hablemos de las películas nominadas
AUTORA: María Laura Gómez Patiño

La película del director Adam McKay, nominada al Oscar en su 94.ªedición, nos muestra a través de una mordaz crítica, cómo reaccionaría la humanidad si se enfrentara a una problemática tan grande como lo es la extinción total de la vida en la Tierra en cuestión de meses. Señala que prestamos más atención a cosas triviales y a los problemas que como sociedad nos enfrentamos actualmente les damos una indiferencia cada vez más grande.
‘No mires arriba’, el filme cinematográfico de drama, comedia, ciencia ficción, que cuenta con un reparto de reconocidos actores, ha llamado mucho la atención en un público que gusta del cine, pues toca temas que nos afectan a todos. Es una vigorosa crítica a una sociedad ensimismada y a la vez manipulada por importantes medios de comunicación y políticos perversos, que son controlados por un sistema de alto poder para su exclusivo beneficio.

La historia se origina cuando Kate Dibiasky (Jennifer Lawrence), la aspirante a doctorado, monitorea explosiones de estrellas y se sorprende al percatarse de algo inusual, un cometa que parece dirigirse a la Tierra, entonces se lo comunica al profesor Randall Mindy (Leonardo DiCaprio), que al instante realiza los cálculos orbitales y se da cuenta de que todo apunta que el cometa de grandes magnitudes chocará contra el planeta Tierra en 6 meses, lo que significa un evento a nivel extinción, sin embargo, cuando se lo comunican a la presidenta Orlean (Meryl Streep), presidenta de los Estados Unidos, ella y su equipo de trabajo minimizan descaradamente la noticia y se centran en escándalos de su candidato, con el fin de no perder la popularidad en las encuestas. Los astrónomos indignados, recurren a los medios de comunicación y la respuesta tampoco es favorable, ya que no reúnen el rating esperado y le dan prioridad a un chisme de músicos famosos en redes sociales. Por otra parte, la reacción inmediata de la sociedad al conocer la noticia del apocalipsis que se aproxima fue mofarse de Kate por exigir que se le dé la atención necesaria al problema tan grave al que se enfrentan, el inminente impacto del cometa.
Aquí recalco que en la película y en la vida real, a la mujer se le trata de exagerada cuando alza la voz, cuando dice la verdad sin tapujos para que la gente reaccione y se quiten la venda de los ojos, que vean la realidad como es, sin positivismos baratos como a veces lo adornan los medios de comunicación para mantener al pueblo bajo control, en la ignorancia y alimentado con entretenimiento hueco. El personaje de Kate es calificado de incoherente, bruja, fue el objeto de memes y solo por decir lo que estaba pasando, la hicieron menos por no quedarse callada y pedir que se hiciera algo antes de que fuera tarde. En cambio, al doctor Mindy lo reconocen como el astrónomo profesional, inteligente y sexy, incluso en cierto punto de la película, le dan todo el mérito a él, borrando a Kate completamente. Por eso rescato el personaje de ella, ya que es la primera en protestar al ver indignada la indiferencia del gobierno, la prensa y la sociedad. Es la mujer atrevida y valiente que dijo la verdad a pesar de la represión del gobierno y sus campañas de “no mires arriba”, “todo estará bien”; con el fin de sacar provecho al cometa, pues era del interés de un empresario millonario, para explotarlo, obtener sus minerales y volverse más rico. Estos señores poderosos están dispuestos a todo por su obscena ambición, no suena nada alejado de la realidad.
Para terminar, considero que esta película logró su objetivo: que se hablara bastante de ella, incomodar con la verdad a pesar de sus tintes cómicos, reflejar hasta dónde podemos llegar si vemos a otro lado e ignoramos lo evidente, mostrar que la realidad más bien parece una broma de mal gusto por la forma que enfrentamos como sociedad los problemas, pues se evidencia la poca empatía en que vivimos, haciendo chistes de todo, hasta que nos pasa en carne propia y es ahí cuando ya no vemos lo divertido. Estamos inmersos en cuestiones banales que evadimos casi de forma grotesca, las cosas que están destruyendo nuestro planeta, nuestra mente y nuestra humanidad. ¿Haremos algo ahora que aún hay algo de tiempo o seguiremos indiferentes, dejando que tomen el control las minorías privilegiadas? No esperemos resultados mejores a los que se vieron en la película si seguimos en la omisión, porque ignorar el problema no evitará sus consecuencias.

Comments