MADRES PARALELAS, UN CAMINO POR LA MATERNIDAD, LA JUSTICIA SOCIAL Y EL AMOR ENTRE MUJERES
- Revista Politique
- 27 mar 2022
- 3 Min. de lectura
En la 94.ª edición de los Premios Óscar hablemos de Penélope Cruz
Autora: Esteffany Pavlova Rubio Reyes

El pasado ocho de febrero se dieron a conocer los nominados y nominadas a la entrega de los premios Oscar 2022. Entre los nombres para mejor actriz resaltó la nominación a “Mejor Actriz Protagonista” de Penélope Cruz por si papel de Janis Martínez Moreno en la película de Pedro Almodóvar, “Madres Paralelas”.
Esta es la cuarta ocasión que la actriz española es nominada a los premios de la Academia. Su primera nominación fue en 2006 como “Mejor Actriz Protagonista” por su papel de Raimunda en ‘Volver’, tercer filme que hacía de la mano de Pedro Almodóvar. Si bien ese año no resultó ganadora de la estatuilla dorada, sí pasó a la historia por ser la primera actriz española nominada a un premio Oscar.
El 2009 llegó su segunda nominación por su papel de María Elena en la película “Vicky, Cristina, Barcelona”. Ese año la actriz se llevó a casa la estatuilla a “Mejor Actriz de Reparto”, categoría en la que compitió junto a las actrices Viola Davis y Amy Adams, por ‘La duda’, Taraji P. Henson por ‘El curioso caso de Benjamin Button’ y Marisa Tomei por ‘El luchador’.
En 2010, volvió a ser nominada en la misma categoría por su papel de Carla en la película “Nine” y ahora, 12 años después, volverá al Dolby Theater para disputar el premio como “Mejor Actriz Protagonista” compartiendo categoría con Jessica Chastain por “Los ojos de Tammy Faye", Olivia Colman, en “La hija oscura", Nicole Kidman en "Ser los Ricardo", y Kristen Stewart por su papel de la princesa Diana en "Spencer".
Amor maternal, la línea que guía Madres paralelas

En su papel de Janis, Penélope Cruz vive el amor maternal en distintas etapas, mismos momentos que la hacen atravesar diversas luchas.
El primero que vemos es el que ella vive como madre. Al rondar la mediana edad Janis veía casi imposible tener hijos, pero, un embarazo no planeado, la lleva a cumplir ese sueño que veía lejano.
El segundo amor maternal lo vemos desarrollarse hacía Ana, la coprotagonista de esta historia que es interpretada por la actriz Milena Smit. Ambos personajes se conocen en el hospital cuando están a punto de dar a luz, y una jugada del destino las llevará a no solo darse apoyo al momento de parir, también las llevará a que sus historias se entrelacen y se rescaten la una a la otra en un punto en el que sus vidas se tornan caóticas.
El tercer amor que vive Janis y que guía esta historia es el de su abuela, la mujer que la crío.

La forma en la que trata de honrar este amor es cerrar la herida abierta que el gobierno de Franco dejó tras los miles de desapariciones que se suscitaron durante su dictadura. Janis trata desesperadamente de poder darle sepultura a su bisabuelo el cual “desaparece” a mano de los falangistas y su ausencia deja una herida a lo largo de las generaciones que le sucedieron.
Si bien esta película podría parecer el algún punto que abarca demasiados temas y que no hay un hilo que los una, la realidad es que es el propio amor entre mujeres, ese amor sororo y solidario lo que va uniendo las historia de cada una.
Lo podemos ver reflejado desde luego en la relación de Janis y Ana, y su acompañamiento en la maternidad y posteriormente, el duelo.
Lo podemos ver en el personaje de Elena, interpretado por la actriz Rossy de Palma. Elena le da el apoyo necesario a Janis, la cual, al volverse una madre soltera, le da el soporte para seguir con su vida profesional y su sueño de ser madre sin que uno tenga que competir con el otro.
Y por último lo vemos en las mujeres de la comunidad, las cuales, a raíz de la desaparición de los hombres de su pueblo, tejen una red de apoyo que las ayude a salir adelante, pero, sobre todo, entre ellas guardan una memoria histórica que el gobierno español ha tratado de olvidar, dejando huellas de dolor entre sus ciudadanos.
Este domingo 27 de marzo, Penélope Cruz estará compitiendo con otras cuatro grandes artistas en la categoría de “Mejor Actriz Protagonista”, y se lleve o no a casa la estatuilla, su actuación en “Madres Paralelas” es una interpretación que no te puedes perder.

Comentários