top of page

La misoginia en Tik Tok #YoTeCreoAudrey


Redacción: Andrea Brigitte Reyes Cuz, Ariadna Rebeca Arrieta García.

Verónica Cervantes Maciel.


El uso de redes sociales en la actualidad es algo muy común en nuestra rutina; Instagram, Facebook, Twitter y Youtube han sido las aplicaciones más populares en los últimos años, pero recientemente Tik Tok ha robado la atención al ser la aplicación más descargada en este año, te explicaremos de qué trata.


¿Qué es Tik Tok?

TikTok es una aplicación de origen asiático (China), que permite a sus usuarios compartir vídeos de corta duración. La aplicación te permite editar, agregar efectos y agregar un fondo musical para hacer los vídeos más llamativos. Herramientas que son muy intuitivas haciéndola fáciles de usar.



Fue lanzada en el 2016 y su crecimiento ha sido acelerado de manera exponencial. Está disponible en 150 países, y tienen más de mil millones de usuarios alrededor del mundo.

Tasa de introducción de TikTok en todo el mundo, por región



Las estadísticas pueden ser alarmantes cuando se habla de los usuarios que más se encuentran activos en la aplicación, pues la mayoría de sus usuarios están entre los 13 a 19años de edad, siendo la mayoría mujeres.




¿Amenaza para los niños?

De manera reciente, usuarios de diversas redes sociales han expuesto el buscador de TikTok al colocar la palabra “niña o niños”, dejando las capturas de búsquedas populares:


Lo que la ha puesto en el ojo del huracán, pues es vista como una herramienta para los pedófilos quiénes a partir de perfiles falsos pueden contactar de manera sencilla a un menor. Se han encontrado numerosos perfiles de adultos mayores comentando vídeos de niñas menores, quienes en busca de aprobación social pueden ser fácilmente engañadas para otorgar datos personales o fotografías privadas. La facilidad de conectividad de TikTok hace sencillo el ciberacoso, pues no cuenta con los filtros necesarios para inspeccionar contenido de menores de edad en la plataforma.


La plataforma promueve el erotismo prematuro de las niñas, pues mediante diversos “challenges”, muchas menores promueven y generan ideales estéticos, bailan frente a cámara con poca ropa o “atuendos sexys” que les aumente las vistas. Gabriela Orozco de la Facultad de Psicología de la UNAM, declara:


"Crecerán sin el espíritu crítico necesario para salirse de ese esquema y pasarán gran parte de su vida tratando de encajar en un modelo físico, quizá inalcanzable. En un guion unilateral, no decidido ni negociado por ellas, porque procede del mercado"

Es visible ante la sección de más populares, miles de millones de vídeos son en su mayoría de niñas y adolescentes, basta con un minuto para ver sus comentarios, y encontrar entre ellos comentarios de adultos o de perfiles falsos que acosan, cosifican e hipersexualizan el contenido de las cuentas que siguen, a las cuales tienen acceso solamente mediante un click. Las “tiktokers” más populares son mujeres entre 15 y 19 años, quienes sin la madurez mental son susceptibles a diversos grados de violencia o discursos que pueden ser replicados con facilidad hacia su audiencia.


Y dentro de ese ecosistema, tan desalentador y tan volátil, las mujeres siguen siendo representadas como objetos, frágiles o débiles. Pero basta con salir de esos límites, para que te tachen de alzadas, villanas y mentirosas, por decir lo menos.

Sin embargo, cuando las mujeres se salen de los límites de “lo aceptable”, la primera consecuencia dentro del mundo digital y de las redes sociales es la CANCELACIÓN. Ahora te explico de qué va y porque las mujeres son las más perjudicadas.

Según Lisa Nakamura, una profesora estadounidense, la Cancelación es “un boicot cultural […] un acuerdo para no amplificar, potenciar la señal, dar dinero. La gente habla de la economía de la atención: cuando priva a alguien de tú atención, lo estás privando de un medio de vida”.


¿Y cuál es la peligrosidad de la cultura de la cancelación para las mujeres? Ya lo decía Kate Millet en Política Sexual, cuando afirmaba que todo el mundo está gobernado por el poder masculino, y ahí está la verdadera trampa paras las influencer. Hay un sinfín de ejemplos, aquí mencionaremos dos.


Audrey Ochoa


Según el sitio famousbirthdays.com, Audrey Ochoa es una joven mexicana de 17años que se ha convertido en una popular influencer. Tan sólo en Tik Tok cuenta con 6.8 millones de seguidores y en Instagram con 1.2 millones. No obstante, aunque es un personalidad pública y cuenta con tantos seguidores, ya ha sufrido los estragos de la cancelación.

El primer motivo fue que Andrey viajó para poder ver a su novio, rompiendo así la cuarentena implementada en México. Pero este hecho se une a las tantas bromas que la influencer ha realizdo a través de videos en Tik Tok, donde pone en duda las violencias que viven mujeres, así como la pedofilia.




Aunque es lamentable su contenido, sus videos llegaban a tener entre 700 y 800 mil reacciones. Tal fue el impacto de su cancelación, anudado a la ruptura con su novio Ricky Arenal, que sus videos bajaron casi un 70%, entre las 50 y 150 mil reacciones.

En este sentido, dichas reacciones aumentan en los vídeos donde ella hipersexualiza su cuerpo y lo convierte en un objeto de consumo.


Cabe mencionar que, en sus vídeos de Tik Tok, actualmente ya no se encuentran los vídeos en donde se muestra el viaje que realizó, ni dónde explicar qué ocurrió con Ricky y su noviazgo, lo cual deja muchas sospechas y da la idea de sufrir presión social y manipulación.

Ricky Arenal


Sin embargo, dentro de la estructura patriarcal “siempre”, y recalcó siempre, hay un héroe. El hombre, o ¿acaso a Ricky Arenal lo cancelaron igual que Audrey? No, él, a pesar de utilizar el chantaje y la manipulación, no sufrió las mismas consecuencias que ella.

Basta con ver un vídeo de los dos juntos en su propio perfil, las reacciones ascienden a 218.9 mil. Mientras que uno de sus últimos vídeos, sin Audrey y sin novia, multiplicó las reacciones en más de un 100%, como 509.5 mil. Anudado a esto, los comentarios resaltan su felicidad y apoyo.


Pero ¿Por qué está en la portada un un #YoTeCreoAudrey? La pareja hizo pública su separación y con ello salió a la luz en la red un vídeo de Audrey afirmando que las razones por las que terminó con Ricky eran “Violencia psicológica y física”, las defensas en favor de Ricky no se hicieron esperar de muchos usuarios y una ex novia de él justificando que ella lo conocía y era un hombre “incapaz de hacer algo así”, no vamos a recalcar lo obvio, no estamos de acuerdo con esa afirmación y menos después de las grabaciones de voz de Audrey donde afirma que Ricky la golpeo.


Esta es una plataforma misógina en aumento y es preocupante que muchas personas no estén entendiendo el trasfondo de lo peligroso que es para las nuevas generaciones ser testigos de esto y seguir normalizando la violencia, revictimizando a una víctima manipulada y afirmando que #NoLeCreen por la cultura de la cancelación.


Con esto queda demostrado un punto, el patriarcado también está presentes en las redes sociales. Las mujeres son las principales perjudicadas, donde el “triunfo” está asociado a “límites aceptables”.


No es casualidad que muchísimas influencers recurran al acompañamiento masculino, sean exhibas como productos-objetos de consumo e hipersexualizadas con el fin de conseguir más seguidores y evitar los estragos de la cancelación.






 
 
 

Comments


bottom of page