top of page

LA HIJA OSCURA O LAS CARAS DE LA MATERNIDAD


En la 94.ª edición de los Premios Óscar, hablemos de las mujeres nominadas.


AUTORA: ALEXA GT



La cinta “La hija oscura” estrenada a finales de 2021 por medio de la plataforma de streaming Netflix, sin duda logró una gran acogida tanto del público como de la crítica, y consolida a la actriz Maggie Gyllenhaal como una promesa en la dirección cinematográfica. El título de esta cinta, basado en el libro del mismo nombre de la escritora Elena Ferrante, puede generar una idea equivocada sobre la trama, la cual inicia con una atormentada y enigmática Olivia Colman en el papel de Leda, lo cual podría interpretarse como una madre que padeció por su hija y que huye de un pasado tormentoso, puede que sí, pero las razones poco a poco se van develando. Por medio de constantes analepsis, pudimos conocer la historia de esta madre, mujer, esposa, amante, profesional, artista y humana bajo una excepcional interpretación de la actriz Jessie Buckley.



Buckley (Taboo, Pienso en el final), quien ha sido nominada a mejor actriz de reparto por este papel, tiene la difícil tarea de mostrarnos esa Leda en su juventud y “justificar” si se quiere decir así, sus acciones en el presente y su evidente obsesión con una joven madre que conoce durante sus vacaciones de verano. Sin preocuparse por empatar físicamente con su yo futura, Buckley nos transporta y conecta con Leda en sus veintes, casada con un hombre aparentemente amoroso y dedicado, con quien tiene dos hijas de 7 y 5 años, inteligentes y muy activas. También, nos muestra que antes de este rol, Leda es una talentosa escritora y traductora en búsqueda de su desarrollo profesional y su crecimiento como mujer, de disfrutar de la vida y la juventud. Con pocos minutos en pantalla, Buckley logró reflejar las capas o fases por las que atravesamos las mujeres a lo largo de la vida sin caer en un drama innecesario, pero también quitando el romanticismo de lo que significa luchar por tus sueños y a la vez mantener un hogar. Sin que ella sea madre en la vida real, logra conectar con este rol, causando simpatía por su esfuerzo para empatar ambos roles y no enloquecer en el intento, y empatía cuando llega a su límite. También pone de manifiesto que, pese a no ser madre soltera, tener una pareja a su lado ejerciendo el rol de esposo y padre, esto no es suficiente porque las cargas recaen con mas fuerza sobre ella, porque si comete el más mínimo error, pasa automáticamente a ser considerada una mala madre para los ojos curiosos e inquisidores y para ella, como nos pasa a las mujeres incluso sin ser madres, el sentimiento de culpa llega de repente como bola de nieve, alimentada de autocríticas, pensamientos rumiantes e impotencia.



Esta actuación también permite conocer la importancia del placer para una mujer tan joven y soñadora y la renuencia a dejarlo de lado en su vida o los problemas por los que pasa una mujer hiper ocupada y sin privacidad, que incluso durante la masturbación es interrumpida por su hija. Pero ella no se da por vencida y podemos ver una mujer liberada, aliviada al estar lejos de casa y tocando un aspecto sensible dentro de la sociedad como lo es la infidelidad femenina. Siento que esos encuentros sostenidos con un hombre al cual admiraba, se convertían en un escape de una vida monótona, donde su esposo olvidaba que ella antes de ser la madre de sus hijas es una mujer que ama y quiere sentirse amada y deseada, que no quiere pensar que la vida ya se acabó y que no queda nada mas de ahí en adelante. Las acciones de esta Leda joven, pueden ser vistas como egoístas y absurdas por unas, pero para otras puede ser un reflejo de sus deseos y culpas. Algo que Leda logra admitir es que es una persona egoísta y una madre antinatural, lo que no es suficiente para dejar de sentir culpa y arrepentimiento en su versión mas adulta. Sobre todo, más que por haber abandonado a sus hijas durante tres años fue por haberlo disfrutado. Su dolor, si bien lo vemos en la versión mayo de Leda, también se puede sentir con Buckley cuando no quiere que su madre tenga que ver en algo con la crianza de sus niñas.


Alabo que los desafíos de la maternidad sean incluidos en las películas o series y que estas a su vez gocen de un equipo de dirección y producción de mujeres de primera línea, para que logren transmitir estas sensaciones y profundizar en los sentimientos por los que, diría sin excepción, atraviesan las mujeres en un proceso de crianza dentro de esta estructura patriarcal. Felicito al casting tan acertado de la película y a una actriz tan versátil como Jessie Buckley que ha logrado imprimir su esencia, honestidad y aspiraciones en una joven madre que amaba tanto a sus hijas como a su espacio a solas.




 
 
 

Comments


bottom of page