top of page

Cuties: Una crítica a la hipersexualización.

Redacción: Silvia Santaolalla

@laotrasilvia


“Hoy en día, cuanto más sexy y objetivada es una mujer, más valor tiene a los ojos de las redes sociales. Y cuando tienes 11 años, no comprendes realmente todos estos mecanismos, pero tiendes a imitar, a hacer lo mismo que los demás para obtener un resultado similar. Creo que es urgente que hablemos de ello, que se debata el tema".
Maïmouna Doucouré


El día de hoy, Netflix estrenó el trailer de Cuties, una de sus próximas películas para septiembre. Sin embargo, las redes sociales se encendieron con críticas, llegando al grado de volver tendencia #NetflixPedofilia y crear una petición en Change.org para que la película no sea estrenada.


Cuando vi la noticia noté que solo se había viralizado el poster y la descripción de Netflix, la cual es muy desafortunada. Estas capturas de pantalla son compartidas por todos haciendo una crítica muy severa de una película que ni siquiera se ha estrenado y de la cual la mayoría no ha visto ni el trailer. Es por eso que explicaré qué es realmente Cuties y porque es importante que la veamos.


Maïmouna Doucouré es una directora de cine y guionista francesa-senegalesa y Cuties (Mignonnes en francés) es su primer largometraje como directora. Cuties fue estrenada en la Competencia Mundial de Drama dentro del Festival de Cine de Sundance el 23 de enero de 2020. Ganó el premio del jurado a mejor dirección, quienes alabaron el guión de la película. Cuties trata sobre Amy, una niña de once años que vive con su madre y su hermano menor en un barrio de París, mientras esperan que su padre se reúna con su familia. Amy se fascina por el grupo de baile de su vecina Angélica y por su actitud libre y desobediente. Para Amy, este grupo de chicas representa un escape de la disfunción de su familia. La historia es una exploración de su feminidad y crecimiento.


Maïmouna cuenta en entrevista para Cineuropa que la película nació en ella cuando en una fiesta de barrio vio a un grupo de chicas jóvenes bailando de una manera muy sensual y con ropa reveladora. Quedó muy sorprendida y comenzó a preguntarse que tan conscientes eran de la imagen sexual que proyectaban. Cuando cuestionó su propia feminidad y evolución como francesa hija de senegaleses y el peso del shock cultural a la hora de formar a las niñas, fue como surgió Cuties. Para Doucouré es muy importante no juzgar a estas chicas, sino entenderlas, escucharlas y darles voz. Es importante darle voz a las niñas que crecen pensando que solo tienen dos opciones: el conservadurismo de sus padres o la hipersexualización en redes.


Para las mujeres el arte y específicamente el cine es un nicho de hombres, y poder acceder a él es muy difícil. Ser una mujer racializada hija de migrantes y poder crear una película con el reconocimiento de Sundance y la proyección de Netflix es de lo que deberíamos estar hablando. Doucouré debería estar siendo alabada por su trabajo y no acusada de pedofilia. Yo invito a todas a llevar la discusión hacia dónde Cuties quería voltear, a la sociedad que estamos construyendo para nuestras niñas y la manera en la que ellas buscan socializar en redes. Pero sobre todo a apoyar a nuestras compañeras artistas que se abren camino en un ambiente largamente masculinizado y que todas buscamos derribar. Nada mejor que ver la película y difundirla para abrir el verdadero debate. Por mi parte el apoyo está con Doucouré y espero con ansias el estreno de Cuties.

Comments


bottom of page