top of page

COLOMBIA: Las Fuerzas Criminales



Reportera politique: Karen Dayan Pérez.


El pasado 4 de mayo, estuve en vela, viendo videos de personas pidiendo S.O.S en la masacre que estaba ocurriendo en el sector Siloe, Cali. Siento una profunda tristeza y desazón, porque lo único que logro escuchar desde hace años y después del acuerdo de paz es que los paramilitares, los grupos ilegales, las disidencias, la policía, el ESMAD, el ejército han asesinado líderes y lideresas sociales o que masacraron a una población.

Estoy cansada de que en las clases, los profesores desde su privilegio salgan a decir que es culpa de nosotros que nos asesinen, que escogemos salir a marchar para que nos violenten…. como si nosotras quisiéramos que nos ultrajen y nos violenten de una y mil formas.

En este paro nacional en Colombia se puede apreciar la unión de todos los movimientos sociales protestando en contra de varios atropellos al pueblo.


A lo largo de las manifestaciones en Colombia, se han mostrado violaciones a los derechos humanos por parte de las autoridades; las mujeres no somos la excepción a sufrir atropellos como abusos físicos y sexuales, torturas, asesinatos etc.

Desde que comenzó el paro nacional, se presentaron diferentes abusos sexuales a las manifestantes que se encontraban defendiendo los derechos de toda una población. Todavía hay varias desaparecidas, otras están detenidas desde hace horas.


Según la ONG temblores se han podido registrar entre las 6 am del 28 de abril y las 10 am del 4 de mayo del 2021 en Colombia ”1181 casos de violencia policial, 142 víctimas de violencia física por parte de la policía ,26 víctimas de violencia homicida por parte de la policía, 761 detenciones arbitrarias en contra de los manifestantes, 216 intervenciones violentas por parte de la fuerza pública, 17 víctimas de mutilaciones en los ojos, 56 casos de disparos de arma de fuego por parte de la policía, 9 víctimas de violencia sexual por parte de la fuerza pública, 56 denuncias por desapariciones en el contexto de las movilizaciones.”


En memoria de Jovita Osorio, que encontrándose en su casa en Cali, fue asesinada por el Esmad los que lanzaron desde la calle gases lacrimógenos que ingresaron a su vivienda.

Las mujeres que estaban como representantes de derechos humanos además de ser estigmatizadas también han sufrido abusos físicos y detenciones arbitrarias por parte de la fuerza pública.


Hacemos un llamado a la ayuda internacional, ¡Nos están matando! ¡Ya dieron la orden de matar!


El lema “La policía no me cuida, me cuidan mis amigas” es real y totalmente acertado. En un país que sufrió un conflicto interno y sufre la violencia;las fuerzas armadas Ejército, policía, ESMAD han demostrado que no cuidan al pueblo, cuidan el interés de una oligarquía y elite sanguinaria, genocida, cruel y belicista.


¡A parar para avanzar, viva el paro nacional! ¡Abajo el patriarcado!

 
 
 

Comentarios


bottom of page