top of page

200 años de Mary Shelly

REDACCIÓN: Silvia Santaolalla


Hace 223 años el mundo vio nacer a una de las autoras más importantes de todos los tiempos: Mary Shelley. Nacida en Londres, hija de la feminsita Mary Wollstonecraft y el protoanarquista William Godwin. Su vida fue marcada por la pérdida y la muerte. A once días de nacida, su madre murió a causa de una infección durante el parto. Tuvo cuatro hijos, de los cuales perdió a tres. En uno de los casos casi perdiendo la vida. Perdió a su hermana a manos del suicidio. Quedó viuda a los 24 años. Recibió la mejor educación que pudo tener una mujer del sigo XIX. Tenía una institutriz y una tutora personal. Asistía a las tertulias que organizaba su padre con los intelectuales europeos de la época. Y fue así como conoció a quien sería su esposo. Con solo dieciseís años, se enamoró de un hombre casado y cinco años más grande: el poeta Percy B. Shelley. Su relación comenzó con citas a escondidas en la tumba de su madre. Dónde se cree que concibieron a su primer hija. Tuvieron que huir a Francia pues si relación fue un escándalo. Y vivirían viajando y en pobreza hasta 1816 cuando Harriet Shelley se suicidó y se casaron. Fue durante el verano de 1816 dónde concibe su primer obra y la más recordada: Frankenstein o el moderno Prometeo. La pareja fue invitada por Lord Byron a la Villa Diodati donde pasarían toda la temporada encerrados debido a las terribles tormentas. Es así como Lord Byron reta a sus invitados a escribir una historia de terror. Influenciada por las teorías científicas de la época, la perdida de tantas personas en su vida y su deseo por revivir a los muertos nace el mito más grandes del terror y la ciencia ficción.Su novela no se sería publicada hasta 1818 y de manera anónima. Tuvo que esperar una edición más para ver su nombre en el libro. Mary Shelley murió el 1 de febrero de 1851 a causa de un tumor cerebral. Fue una mujer increíble, con una vida muy trágica y corta. Fue una prolífica ensayista, dramaturga y escritora. En este día la recordamos con cariño y deseamos que ninguna mujer tenga que ser anónimo de nuevo.

 
 
 

Comments


bottom of page